Ríos Eska y Biniés
Zona Especial de Conservación (ZEC)
Burgui, Isaba, Roncal, Urzainqui, Vidángoz
288,67
288,67
Alpina-mediterránea
Julio 2014
Reserva Natural de la Foz de Burgui (RN-18)

Ríos Eska y Biniés
En aguas de los almadieros
Entre laderas de fuerte pendiente y valles angostos se abren paso el río Eska y sus afluentes, Belagua y Biniés, tres torrentes de vida que bañan las siete villas del valle de Roncal. Sus aguas bravas, antaño domadas por los almadieros, son hoy un corredor ecológico que atesora valiosos recursos naturales como el cauce trenzado del río Belagua o las tobas que jalonan el río Eska.

El río Eska y sus afluentes, Belagua y Biniés, recogen las aguas de todo el valle de Roncal a excepción de una pequeña superficie que pone rumbo a Francia. El viaje comienza en el Rincón de Belagua, con el nombre de río Belagua, ya que el río Eska no adopta esta denominación hasta la coqueta localidad de Isaba, donde se abrazan los ríos Belagua y Uztárroz. El río Biniés nace en la sierra de Atuzkarratz y se une al Eska aguas arriba de Burgui.
Al igual que ocurre con los ríos de montañas, su caudal aumenta considerablemente en invierno y en primavera, debido a las intensas lluvias y el deshielo, y en verano se queda bajo mínimos. Además, en el caso del Eska existe una notable diferencia entre su cabecera –que registra más precipitación por su clima de montaña- y el tramo bajo, en Burgui, donde predominan las condiciones climáticas mediterráneas.
El paisaje que acompaña a los ríos de Roncal es típicamente pirenaico. Bajo las cumbres montañosas se extienden alfombras de hayedos, robledales de roble peloso y pinares que se alternan con prados en los que pastan plácidamente ovejas, vacas y caballos. Conforme nos acercamos a la ribera de los ríos Eska y Biniés, las saucedas arbustivas acaparan todas las miradas. Ocupan la primera línea y son privilegiados testigos de la rica flora y fauna que alberga este enclave. Asociadas a las saucedas, se levantan fresnedas y algo más alejadas del curso fluvial destacan avellanedas riparias y espinares.
A la vegetación típica de la ribera se une en algunos tramos una de las singularidades de este espacio: formaciones de tobas de gran desarrollo, las mayores de Navarra. Estas rocas calcáreas con agujeros constituyen un hábitat de interés prioritario y, en el caso del río Eska, son realmente llamativas por las formas de concha o boca entreabierta que adoptan.
Al igual que la grandiosidad del paisaje, el río Eska sorprende por su carácter salvaje y por su vivacidad. Sus rápidos y pendientes ponen de relieve la destreza de la que hacían gala los almadieros para bajar las balsas de troncos. Pero el rumor de sus aguas no rompe la quietud que rodea las riberas y el entorno de este río. Esta calma y la limpieza de sus aguas atraen a una amplia comunidad de peces encabezada por la trucha común, seguida por la madrilla, una especie de aguas vivas y el barbo colirrojo. La pureza fluvial combinada con abundante cobertura vegetal en las orillas es también el hábitat ideal de la nutria y del desmán ibérico.


Más allá del importante papel que desempeñan los ríos Eska y Biniés para la conservación de hábitats fluviales de interés, en este lugar se encuentra el único ejemplo de cauce trenzado glaciar en Navarra, un recurso natural de gran valor científico, cultural y educativo.
El cauce del río Belagua nos regala una imagen poco usual en el Pirineo. Al permanecer seco durante la mayor parte del año debido a la infiltración del agua y aumentar la carga fluvial durante el deshielo y tras las lluvias copiosas, se van formando cauces menores que se entrelazan y se convierten en finas trenzas fluviales separadas por islas pequeñas y temporales.
Una inmejorable forma de descubrir este Espacio natural es acercarse al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal, que ofrece información y servicios de educación ambiental para todo el valle. Además, hay diversos senderos balizados que permiten recorrer algunos rincones del lugar.
Normativa
- Decreto Foral 56/2014, de 2 de julio
- Plan de gestión: Diagnosis Plan de acción Indicadores
- Cartografía: Mapa de municipios Mapa de hábitats. Hoja 1 Mapa de hábitats. Hoja 2 Mapa de hábitats. Hoja 3 Mapa de hábitats. Hoja 4 Mapa de hábitats. Hoja 5 Mapa de hábitats. Hoja 6 Mapa de hábitats. Hoja 7 Mapa de hábitats. Hoja 8 Mapa de hábitats. Hoja 9 Mapa de hábitats. Hoja 10 Mapa de hábitats. Hoja 11 Mapa de hábitats. Hoja 12 Mapa de hábitats. Hoja 13 Mapa de hábitats. Hoja 14 Mapa de hábitats. Hoja 15 Mapa de altitudes
+ Info
- Nota de prensa 19-8-2014: Las cuencas de los ríos Salazar, Eska y Biniés y el sistema fluvial del Irati, declaradas zonas de especial conservación



